Didáctik
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO
Sesión 1: Introducción al Emprendimiento (60 minutos)
Objetivo: Introducir el concepto de emprendimiento, su relevancia y comenzar a desarrollar ideas para productos o servicios.
- Inicio (15 minutos): Presentación del proyecto y su relevancia en la vida cotidiana. Se explicará cómo el emprendimiento impulsa la economía y las oportunidades.
- Breve video o presentación sobre emprendedores exitosos.
- Sugeridos:
- https://youtu.be/vWRtZ5hmYao?si=p1oWOrhxeybJvHvv
- https://youtu.be/Nzv4kw1pKOI?si=0gIjKhHQkTpM-uyi
- https://youtu.be/JVKX0sCHYAM?si=euEZfRoihCjT_tEp
- Pregunta abierta: "¿Qué significa ser emprendedor para ustedes?"
- Desarrollo (30 minutos): Explicación del concepto de emprendimiento con ejemplos prácticos. Se debatirán casos de empresas conocidas y su proceso de inicio.
- Dinámica grupal: Reflexionar sobre diferentes ideas de negocios.
- Formación de equipos (4-5 miembros).
- Selección de un producto o servicio a comercializar.
- Cierre (15 minutos): Registro inicial de ideas y expectativas. Los estudiantes escribirán lo que esperan aprender y qué producto/servicio han seleccionado. Compartir brevemente con el grupo.
Sesión 2: Plan de Negocios (60 minutos)
Objetivo: Introducir los conceptos financieros básicos relacionados con los costos, ingresos y utilidades.
- Inicio (15 minutos): Explicación teórica sobre costos fijos y variables. Se utilizarán ejemplos cotidianos (por ejemplo, costos de producción de un producto).
- Desarrollo (30 minutos):
- Identificación de los costos que tendrán que considerar en su negocio.
- Ejercicio práctico: Crear una tabla inicial de costos en papel.
- Discusión en equipo sobre estrategias de precios y ventas.
- Revisión de costos fijos (alquiler, salarios) y variables (materias primas, transporte).
- Cierre (15 minutos): Resumen de la importancia de un buen manejo de costos para la viabilidad del emprendimiento.
Sesión 3: Uso de Excel para Finanzas Básicas (60 minutos)
Objetivo: Enseñar el manejo básico de Excel para registrar y calcular datos financieros.
- Inicio (15 minutos): Introducción básica a Excel. Demostración de cómo navegar por celdas, filas y columnas.
- Desarrollo (30 minutos):
- Ejercicio práctico: Crear una tabla de costos y ventas estimadas en Excel.
- Explicación de cómo usar las funciones de suma y resta para calcular las ganancias y pérdidas.
- Los estudiantes practicarán con ejemplos simples de cálculos.
- Cierre (15 minutos): Revisión rápida de los resultados de cada equipo y discusión sobre los beneficios de usar Excel para controlar el negocio.
Sesión 4: Cálculo de Ganancias y Pérdidas (60 minutos)
Objetivo: Aplicar fórmulas para calcular ganancias y pérdidas de manera efectiva.
- Inicio (10 minutos): Revisión de lo aprendido en la sesión anterior. Explicación de cómo sumar todos los costos y calcular las ganancias.
- Desarrollo (40 minutos):
- Ejercicio en Excel: Crear una hoja de cálculo con ingresos y egresos.
- Los estudiantes aplicarán las fórmulas necesarias para calcular costos totales y la utilidad.
- Discusión sobre cómo estos cálculos influyen en las decisiones empresariales.
- Cierre (10 minutos): Reflexión sobre los resultados y comparación de diferentes escenarios financieros, tomando decisiones informadas.
Sesión 5: Gráficos en Excel (60 minutos)
Objetivo: Aprender a representar visualmente los datos financieros a través de gráficos.
- Inicio (15 minutos): Explicación de la importancia de los gráficos para visualizar datos financieros.
- Desarrollo (30 minutos):
- Ejercicio práctico: Crear gráficos de barras y pastel en Excel para representar los costos y ganancias.
- Análisis de cómo estos gráficos facilitan la comprensión de los resultados financieros.
- Cierre (15 minutos): Los estudiantes comparan y analizan sus resultados en gráficos, destacando áreas clave como los costos más altos.
Sesión 6: Preparación del Mercado de Emprendedores (60 minutos)
Objetivo: Desarrollar estrategias de mercadotecnia y crear material promocional.
- Inicio (15 minutos): Introducción a la mercadotecnia y la importancia de la publicidad en un negocio. Se hablará sobre los diferentes tipos de publicidad.
- Desarrollo (30 minutos):
- Ejercicio grupal: Crear estrategias de mercadotecnia (online y offline).
- Crear material promocional digital (afiches, posts para redes sociales) y físico (volantes, tarjetas).
- Desarrollo de habilidades de persuasión y ventas. Breve role-playing para practicar cómo vender el producto.
- Cierre (15 minutos): Reflexión sobre la importancia de la comunicación efectiva y la imagen del producto.
Sesión 7: Simulación de Ventas (60 minutos)
Objetivo: Poner en práctica lo aprendido en una simulación de ventas.
- Inicio (10 minutos): Explicación sobre la dinámica de la feria de emprendedores y los objetivos del ejercicio.
- Desarrollo (40 minutos):
- Realización de la feria de emprendedores en el aula. Los equipos presentarán sus productos o servicios a sus compañeros.
- Registro de ventas reales. Los estudiantes practican la venta y negocian precios.
- Cierre (10 minutos): Registro de ingresos, costos y utilidad en Excel. Revisión rápida de las ventas realizadas.
Sesión 8: Análisis de Resultados (60 minutos)
Objetivo: Evaluar el desempeño del negocio y reflexionar sobre los resultados obtenidos.
- Inicio (10 minutos): Explicación sobre análisis de rentabilidad y desempeño financiero.
- Desarrollo (40 minutos):
- Los equipos comparan las expectativas iniciales con los resultados obtenidos en la feria.
- Reflexión en equipo sobre los aciertos y las áreas de mejora en la estrategia de negocio.
- Cierre (10 minutos): Debate sobre las lecciones aprendidas durante la simulación y ajustes que harían para mejorar los resultados.
Sesión 9: Elaboración del Informe en PowerPoint (60 minutos)
Objetivo: Organizar la información y crear una presentación profesional.
- Inicio (10 minutos): Explicación de la estructura básica de un informe y cómo organizar la información de manera clara y coherente.
- Desarrollo (40 minutos):
- Los estudiantes crean su presentación en PowerPoint, integrando tablas, gráficos y conclusiones clave.
- Se les enseñará a usar imágenes y texto de forma efectiva para comunicar su proyecto.
- Cierre (10 minutos): Revisión rápida de las presentaciones y retroalimentación.
Sesión 10: Presentación Final (60 minutos)
Objetivo: Exponer el proyecto ante el grupo y reflexionar sobre el proceso.
- Inicio (10 minutos): Explicación del proceso de exposición y cómo organizar el tiempo para la presentación.
- Desarrollo (40 minutos):
- Presentación de los informes ante el grupo y los docentes. Los equipos presentan su trabajo, incluyendo los aspectos clave de su emprendimiento.
- Evaluación del desempeño de cada equipo con retroalimentación del grupo y los docentes.
- Cierre (10 minutos): Reflexión final sobre el aprendizaje y la experiencia del proyecto. Los estudiantes completan una encuesta o cuestionario sobre lo que han aprendido.
Este esquema detalla las actividades para cada sesión, asegurando que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas y una comprensión sólida del emprendimiento y la gestión financiera básica.
Es muy importante señalar que este proyecto es susceptible a sufrir adecuaciones, modificaciones en las actividades, recursos y tiempos, es un trabajo vivo que se enriquece de las peculiaridades de cada grupo y se nutre de las equivocaciones que surgen al llevarlo a cabo. ¡Adelante maestro!