Proyecto Educativo: "El Mercado de los Emprendedores"
Nivel: Primaria (5to y 6to grado)
Duración: 10 sesiones de 60 minutos
Área: Aula de medios
Enfoque: Emprendimiento, Matemáticas y Tecnología
Fundamentación
Este proyecto se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el aprendizaje basado en la realidad social y el desarrollo de competencias clave. Los alumnos trabajarán en equipo para simular un negocio, calcularán costos y ganancias con Excel, graficarán los resultados y presentarán un informe final en PowerPoint.
Ejes Articuladores
- Inclusión y equidad: Todos los alumnos participan y contribuyen con sus habilidades.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: Uso de herramientas digitales para tomar decisiones financieras.
- Colaboración y trabajo en equipo: Trabajo conjunto para desarrollar un emprendimiento ficticio.
Campos Formativos
- Saberes y pensamiento científico: Aplicación de cálculos matemáticos y gráficos en Excel.
- Ética, naturaleza y sociedad: Reflexión sobre la importancia de la gestión responsable de recursos.
- Lenguajes: Presentación de informes en PowerPoint y comunicación oral de los resultados.
Sesiones del Proyecto
Sesión 1: Introducción al Emprendimiento
- Presentación del proyecto y su relevancia.
- Explicación del concepto de emprendimiento con ejemplos.
- Formación de equipos y selección de un producto o servicio a comercializar.
- Registro inicial de ideas y expectativas.
Sesión 2: Plan de Negocios
- Introducción a los conceptos de costos, ingresos y utilidades.
- Identificación y clasificación de costos fijos y variables.
- Elaboración de una tabla inicial de costos en papel antes de usar Excel.
- Discusión en equipo sobre estrategias de precios y ventas.
Sesión 3: Uso de Excel para Finanzas Básicas
- Introducción a Excel: manejo de celdas, filas, columnas y fórmulas básicas.
- Creación de una tabla de costos y ventas estimadas en Excel.
- Uso de sumas y restas para calcular ganancias y pérdidas.
Sesión 4: Cálculo de Ganancias y Pérdidas
- Aplicación de fórmulas para determinar costos totales y utilidad.
- Creación de una hoja de cálculo con ingresos y egresos.
- Comparación de distintos escenarios financieros y toma de decisiones.
Sesión 5: Gráficos en Excel
- Explicación sobre la importancia de la representación visual de datos.
- Creación de gráficos de barras y pastel para mostrar costos y ganancias.
- Análisis y comparación de resultados mediante gráficos.
Sesión 6: Preparación del Mercado de Emprendedores
- Creación de estrategias de mercadotecnia y publicidad.
- Elaboración de material promocional digital y físico.
- Desarrollo de habilidades de persuasión y venta.
Sesión 7: Simulación de Ventas
- Realización de una feria de emprendedores en la escuela.
- Comercialización de los productos y registro de ventas reales.
- Registro de ingresos, costos y utilidad en Excel.
Sesión 8: Análisis de Resultados
- Introducción al análisis de rentabilidad y desempeño financiero.
- Comparación de expectativas iniciales con los resultados obtenidos.
- Reflexión sobre aciertos y áreas de mejora en la estrategia de negocio.
Sesión 9: Elaboración del Informe en PowerPoint
- Organización de información y estructura del informe.
- Integración de tablas, gráficos y conclusiones en diapositivas.
- Revisión de la claridad y cohesión del contenido.
Sesión 10: Presentación Final
- Exposición de informes ante el grupo y docentes.
- Evaluación del desempeño de cada equipo con retroalimentación.
- Reflexión final sobre el aprendizaje y la experiencia del proyecto.
Perfil de Egreso
- Uso básico de Excel y PowerPoint.
- Capacidad de interpretar datos financieros sencillos.
- Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
- Conciencia sobre la gestión responsable de recursos.
Evaluación Formativa
- Observación continua: Participación y compromiso en cada sesión.
- Evidencias digitales: Archivos de Excel y PowerPoint.
- Autoevaluación y coevaluación: Reflexión sobre aprendizajes y desempeño.
- Presentación final: Calidad de la exposición y claridad en los resultados.
Este proyecto fomenta el aprendizaje significativo y la aplicación práctica de conocimientos matemáticos y tecnológicos en un contexto realista, desarrollando habilidades clave para la vida y el futuro académico de los estudiantes.